Un evento itinerante por el territorio nacional donde compartir momentos musicales, profesionales y personales entre jóvenes aspirantes del contrabajo y profesionales ya consolidados. Un lugar donde la amistad entre todos y el amor por el contrabajo hacen que la música y el aprendizaje sean la forma de comunicarse.


¿QUIÉNES SOMOS?
Nuestra historia
Julio Pastor
Formado en España e Italia con los profesores Pepe Hernández, Paolo Borsarelli y Luis Cabrera, Julio Pastor se ha convertido en uno de los nombres más sonados del mundo del contrabajo en España. Junto a su actividad pedagógica como profesor en “Musikene”, desarrolla su actividad como intérprete siendo ayuda de solista en la Orquesta Nacional de España.
Joaquín Arrabal
Después de haberse formado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con profesores como Duncan McTier, Toni García Araque o Matthew Macdonald, y tras su paso por numerosas orquestas jóvenes y profesionales, Joaquín Arrabal ocupa en la actualidad la plaza de solista en la Orquesta del Gran Teatre del Liceu, profesor en el Conservatori del Liceu de Barcelona y miembro de MusicAeterna y Utopia, las dos orquestas de Teodor Currentzis.
Jorge Martínez
Tras graduarse en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Roberto Terrón y Luis Fonseca, posteriormente fue destacado alumno de Máster en la “Robert Schumann” Hochschule de Düsseldorf con el profesor Rick Stotijn. Jorge Martínez ha sido ayuda de solista en la Orquesta del Gran Teatre del Liceu y también profesor en el Conservatori del Liceu de Barcelona. Actualmente es miembro de la Orquesta Nacional de España
Guillermo Sánchez Lluch
Tras su paso por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, adquirió su título superior y Máster en la Hochschule für Musik Freiburg con el reconocido contrabajista Bozo Paradzik. Después de su paso por la Orquesta Gürzenich de Colonia, en el presente es contrabajista en la Orquesta Nacional de España y profesor en el conservatorio de música “Katarina Gurska”.
Rodrigo Moro
Primer estudiante de contrabajo no inglés en la historia de la prestigiosa escuela Yehudi Menuhin de Londres, finalizando sus estudios en el Royal College of Music con Caroline Emery y obteniendo también el Máster en la Luzern Hochschule Music con el profesor Bozo Paradzik, Rodrigo Moro es en la actualidad el solista de contrabajos de la Orquesta Nacional de España y miembro de la Mahler Chamber Orchestra. También es profesor en la Escuela Superior de Música “Fórum Musikae”.
Antonio Torres
Se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba con Ángel Santafé y continuó sus estudios en el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París con el profesor Thierry Barbé, obteniendo allí su titulación de Máster. Destacar su disco de solista, bajo el sello de Ibs Classical “Double Bass Recital”. Actualmente es catedrático de contrabajo en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
SEVILLA 2023
Admitidos:
Lucía Román
Alberto Díaz-Pallarés
Pablo Ballester
Claudia Pérez
Irene Sánchez
Iván Díaz
Lucía Sánchez
Natalia Vázquez
Guillermo Arrojo
Pablo Figueras
Uxue Sansiñena
Martín Cano
Mario Fernández
Marta Flores
Ventura Rico
Nuestras próximas jornadas serán en Sevilla del 4 al 7 de febrero. Desarrollemos nuestra actividad en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo. Un lugar donde podremos compartir de manera ininterrumpida 4 días hablando sobre el contrabajo, audiciones de orquesta y otras actividades… Os esperamos! Si estás interesado/a en venir de oyente, escríbenos en el apartado de contacto.


MADRID
KATARINA GURSKA
Lista de admitidos:
La edición de las jornadas del contrabajo en Madrid se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de abrirl de 2022 en el conservatorio Katarina Gurska.
Hubo un total de 24 alumnos activos y aproximadamente 35 oyentes, lo que supuso un total de 59 participantes. Los alumnos y oyentes del curso no solo disfrutaron de las clases individuales impartidas por los profesores, si no también de seminarios relacionados con el mundo laboral fuera de las orquestas, técnica de pasajes orquestales y coaching y mental training para músicos.
Además de todas estas actividades se incluyó un concierto para alumnos y profesores y una audición orquestal, donde el ganador pudo beneficiarse de una colaboración de un proyecto con la Orquesta del Gran Teatre del Liceu.
El evento fue realmente enriquecedor y supuso un éxito absoluto superando con creces todas las expectativas.
Cabe añadir la grandísima labor del centro Katarina Gurska, cediéndonos las maravillosas instalaciones de las que disponen.

BARCELONA
CONSERVATORI LICEU
El evento se desarrolló desde el día 4 al 7 de noviembre de 2021. El éxito del evento fue absoluto, puesto que se se cubrió la totalidad de plazas ofertadas, siendo estas 24. El nivel fue muy diverso y enriquecedor puesto que abarcó desde alumnos en enseñanzas de grado profesional así como alumnos con el grado de máster finalizado. Estos contrabajistas han venido desde ciudades de toda España (Barcelona, San Sebastián, Madrid, Valencia, Sevilla, etc.). Además, se ofreció la posibilidad de asistir como oyente al encuentro, algo que permitió acercar el proyecto a diversos profesores no solo de Barcelona, sino del resto de España.
Durante el transcurso de las jornadas, el ambiente entre los asistentes fue ejemplar. Por parte de los alumnos de la Fundació Conservatori Liceu, acogieron y atendieron con mucha cercanía a los asistentes de otras ciudades. Del mismo modo, la implicación de la totalidad del alumnado fue máxima, puesto que no se limitaron a asistir a sus clases. Todos escucharon la gran cantidad de clases de sus compañeros, reforzando así el aprendizaje y dando así todavía más sentido al proyecto.
CONTACTO
Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla (CSMS)
C/Baños, 48
41002 Sevilla (España)
